Plaga de Atenas.
En la historia de la humanidad han sucedido múltiples enfermedades que nos
han dañado, en este blog mostraremos algunas de las epidemias que azotaron a la
humanidad de una forma cronológica.
Una de las primeras epidemias que
se tienen registro es la plaga de Atenas, que data del año 430 a.C., segundo año de la guerra de Peloponeso en la
cual Atenas estaba involucrada, se cree que la epidemia comenzó en Etiopía y se
esparció para finalmente llegar Atenas, que fue la ciudad más perjudicada por
esta plaga, esta plaga duro aproximadamente
cuatro años y en múltiples ocasiones esta enfermedad regreso, los médicos no sabían
que era esta enfermedad y como controlarla, se estima que fueron alrededor de
300,000 personas las que padecieron por esta enfermedad siendo casi un tercio
de la población.
Se debate si esta plaga fue una
de las razones para que Atenas perdiera
en la guerra de Peloponeso pero esto es algo que se debate entre los historiadores
pues hay quien cree que Atenas estaba condenada a perder la guerra , lo que si
se afirma es que gracias a esta plaga Atenas perdió mucha fuerza que le pudiera
haber servido más adelante en la guerra.
Hoy en día se sabe que esta plaga
fue una epidemia de fiebre tifoidea que es provocada por la bacteria Salmonella typhi y se propaga por alimentos o agua contaminada, esta enfermedad genera fiebre, cefalea, fatiga, náuseas, dolores abdominales y
estreñimiento o diarrea, hoy en día se puede tratar con antibióticos o incluso
hay vacunas que ayudan a controlar la enfermedad, aun así se tiene registro de
que en la actualidad cada año hay entre 11 y 20 millones de personas que se infectan de esta bacteria y que entre 128 000 y 161 000 de estas terminan muriendo.
Fabián Rosas Morales
Fabián Rosas Morales

Comentarios
Publicar un comentario