La Gran Peste de Milán


La Plaga italiana de 1629-1631 fue una serie de brotes de peste bubónica que comenzó asolar  el norte y el centro de Italia. Esta  epidemia más conocida como la gran plaga de Milán que provoco grandes problemas entre la población mal alimentada y peor atendidas sanitariamente que le quito  la vida de aproximadamente 280.000 personas, en las ciudades de Lombardía y el Véneto.
Las ciudades afectadas por esta plaga fueron Venecia, Milán, Florencia, Bolonia, Padua, Mantua, Brescia y Turín donde la población fue disminuyendo gradualmente.

En octubre de 1629 la plaga llegó a Milán y aunque la ciudad inició medidas de salud pública y eficaz, incluyendo la cuarentena además de limitar el acceso de los soldados alemanes y las mercancías que llegaban, un importante brote surgió en marzo de 1630 debido a las bajas medidas sanitarias durante el carnaval, con bajas registradas de 60.000 personas de una población de 130.000.

Al este de Lombardía, la República de Venecia fue infectada entre 1630–31 y la ciudad de Venecia severamente afectada, con bajas registradas de 46.000 personas de una población de 140.000. Algunos historiadores creen que esto dio lugar a la caída de Venecia como una gran potencia político y comercial en Europa.






DE JESUS MENDOZA MAGALI


Comentarios