Peste de San Cristóbal de la Laguna.
En 1582 el gobernador de las islas Tenerife,
Lázaro Moreno de León traslado unos estandarte tapices a la catedral de San Cristóbal de la Laguna para la celebración de la
festividad de Corpus Cristi, dichos estandartes estaban infectados por la peste
negra esto hizo posible la primera gran epidemia de las islas Canarias.
Se cree que llego por el puerto de
Santa Cruz de Tenerife y que las primeras muertes se dieron el mismo día de la
festividad, rápidamente los cuerpos fueron enterrados para intentar evitar la propagación,
se estima que fueron alrededor de 5,000-9,000 muertos en esta epidemia, fue
alarmante ya que la isla tenía una población de alrededor de 20,000 ciudadanos,
las autoridades actuaron de manera eficaz poniendo en disposición de los
ciudadanos múltiples hospitales y esto ayudo a que la epidemia no se propagara
tanto, aun así esta logro propagarse por las comunidades más cercanas como
Tejina o Punta de Hidalgo.
Gracias a la rápida acción de la
gente la epidemia no duro más de un año siendo en 1583 que la epidemia estaba
casi eliminada lo cual llevo a múltiples festividades para celebrarlo.
Se considera una epidemia que causo
múltiples daños en un corto lapso de tiempo pero también fue una que se pudo
controlar en poco tiempo.
Autor: Fabián Rosas Morales.
Comentarios
Publicar un comentario