Gripe tipo A


El silgo XXI apenas había comenzado, ninguna enfermedad grave había amenazado al mundo pero en abril de 2009 fue la fecha en la que un nuevo virus pondría en riesgo a la humanidad, se trató de la influenza A misma que había estado presente en menor medida desde 1918, esta podía generar una gripe que a la larga puede contaminar a muchas personas generando pandemias, como lo logro hacer en 2009.
Los síntomas que esta enfermedad generaba eran similares a los de una gripe fiebre,  tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo. Mundialmente hubo una tasa de mortalidad del  10-20% y el primer país en detectar casos fue México.
En junio de 2009 un grupo farmacéutico suizo anuncio que se había producido un lote de vacunas contra el virus y en el 2010 se pudo iniciar una producción en masa.
Originalmente a este virus se le denomino “gripe porcina” ya que el virus era muy similar a un virus de influenza que están en los cerdos.
Hoy en día es una enfermedad que se ha logrado controlar pero en su momento fue muy temida e hizo que una gran parte de la población mundial se tuviese que resguardar, cosa que muchas pandemias no habían logrado hacer. En su tiempo se creyó que en mucho tiempo no habría alguna otra enfermedad que pudiera azotar a la humanidad, pero lamentablemente esta no sería la única pandemia que dañaría a la humanidad.
 Autor: Fabián Rosas Morales.


Comentarios