Gripe Española


La gripe española comenzó  en 1918 y finalizo en 1919, se extendió por todo el mundo  y en tan solo 18 meses afecta a un tercio de la población mundial causando su muerte. Estudios revelan que esta pandemia habría matado a más personas que las dos guerras mundiales juntas, se recuerda como la más devastadora.


Los primeros casos registrados fueron en Europa donde paso a España y al ser el único país donde sonó dicha pandemia provoco que se conociera como la “Gripe Española”, fue uno de los países más afectados con la mayor cantidad de personas afectadas.



Sabemos que fue causado por un brote de influenza virus A, del subtipo H1N1pero la falta de recursos fue un foco esencial para la falta de investigación del virus en esa época. Muchas de las víctimas fueron jóvenes y adultos saludables entre 20 y 40 años.
Algunos síntomas de la gripe española eran fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos, la mayoría de las personas que fallecieron durante la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secundaria, ya que no había antibióticos disponibles.
 En el año de 1918 los hallazgos patológicos primarios se limitaban al árbol respiratorio por lo que los resultados se centraban en la insuficiencia respiratoria, sin evidenciar la circulación de un virus. No existían los protocolos sanitarios y en 1920  el virus desapareció tal y como había llegado.


DE JESÚS MENDOZA MAGALI 2F


Comentarios