Gripe Española
La
gripe española comenzó en 1918 y
finalizo en 1919, se extendió por todo el mundo
y en tan solo 18 meses afecta a un tercio de la población mundial
causando su muerte. Estudios revelan que esta pandemia habría matado a más
personas que las dos guerras mundiales juntas, se recuerda como la más
devastadora.


Algunos
síntomas de la gripe española eran fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio
corporal, diarreas y vómitos, la mayoría de las personas que fallecieron
durante la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secundaria, ya
que no había antibióticos disponibles.
En
el año de 1918 los hallazgos patológicos primarios se limitaban al árbol
respiratorio por lo que los resultados se centraban en la insuficiencia
respiratoria, sin evidenciar la circulación de un virus. No existían los
protocolos sanitarios y en 1920 el virus desapareció tal y como había
llegado.
Comentarios
Publicar un comentario